Seguro que alguna vez has visto una página web con un diseño o alguna funcionalidad que te ha encantado o lo has visto útil y has pensado… ¿Cómo lo habrá hecho? yo quiero eso para mi página web… ¡lo quiero, lo quiero! y no sabías cómo averiguar qué CMS, plugin o theme está usando.
Hay muchas herramientas que nos permiten precisamente eso, le decimos la url de una web y nos devuelve información sobre su construcción, estructura, plugins, etc. La idea es ayudarnos a recabar ideas que nos puedan servir para nuestra propia web o incluso usarlas para hacer un análisis de las páginas web de la competencia.
Vamos a decirlo de esta manera, vamos a ver nueve herramientas que te permitirán sacarle hasta la última gota de información sobre cómo está hecha una página web y sentirte como un malvado hacker-espía.
¿Listos? RockandRoll
Índice del Artículo
Builtwith
BuiltWith es una herramienta online que nos da mucha información sobre la web y nos las agrupa por secciones. Podemos averiguar el proveedor de DNS, el theme de WordPress y muchas cosas más.
Puedes acceder a Builtwith en el siguiente enlace: https://builtwith.com/
W3techs
Similar a la anterior, pero un poco más anticuada, con W3techs podemos averiguar cosas como el CMS y el lenguaje de programación… podemos usarla para comparar y completar los resultados de otras herramientas.
Puedes acceder a W3techs en el siguiente enlace: https://w3techs.com/sites
WhatCMS
Es una herramienta parecida también a las anteriores, pero especializada en averiguar qué CMS está usando una página web: WordPress, Prestashop, Joomla, etc.
Puedes acceder a WhatCMS en el siguiente enlace: https://whatcms.org/
Chrome Library Sniffer
Sniffer es una extensión de Google Chrome para averiguar qué programas está usando una página web. En este caso, nos detecta las herramientas más comunes que esté usando. La información que nos da no es la más extensa ni completa pero por su forma ágil de trabajar puede ser una buena opción para un primer vistazo.
Puedes descargarte esta extensión de Google Chrome el siguiente enlace: Descargar extensión
Wappalyzer
Otra extensión de Google Chrome que nos sirve para analizar qué herramientas y tecnología usa una página web, es bastante potente y nos da una información bastante completa, por ejemplo detecta el CMS, Scrips, Google Adsense, Cloudflare, etc.
Puedes descargar Wappalyzer para Chrome en el siguiente enlace: Descargar extensión
WordPress Plugin Checker
Esta herramienta nos permite averiguar qué plugins está usando una página web. Trabaja bastante lento pero es uno de los programas que nos analiza los plugins de forma más profunda, consiguiendo bastantes resultados con respecto a los plugin.
Accede a esta herramienta en el este enlace: http://wppluginchecker.earthpeople.se/
WPThemeDetector
Una herramienta bastante usada, nos sirve para analizar una página hecha en WordPress y nos dará información interesante como el nombre de la plantilla o theme que está instalada o los plugin que está usando la web.
Puedes acceder a WordPress Theme Detector en el siguiente enlace: https://www.wpthemedetector.com/
What WordPress Theme Is That
Muy parecida a la herramienta anterior, la podemos usar sobre todo para comparar y ampliar resultados.
Puedes acceder a WhatWPThemeisthat en el siguiente enlace: https://whatwpthemeisthat.com/
Online Webs Tools – CMS detector
Esta herramienta en principio parece que solo nos da información sobre qué CMS está usando una página web; pero tener en cuenta que si le damos a la opción «Click here to fully analyze» no hará un informe en el que tendremos algunos datos sobre indexación, redes sociales…
Aunque no nos podemos fiar mucho de esos datos, tendremos una visión general sobre la web que queremos analizar
Accede a CMS detector en el siguiente enlace: http://onlinewebtool.com/cmsdetector.php
Hasta aquí llegó esta recopilación de las nueve herramientas que te ayudarán a saber cómo está hecha un web. Espero que hayas aprendido cómo averiguar el CMS de una página web y qué tema y plugins está usando, así podrás hacer un buen análisis de tus competidores y de páginas webs que te gusten para sacar ideas.
Muchas gracias por echar un rato conmigo en mi blog, te espero en los comentarios:
¿Te han sido de utilidad estas herramientas?
¿Tienes alguna duda de cómo se usa alguna de ellas?
¿Usas alguna otra herramienta para sacar información sobre cómo está hecha una web?
Cuéntamelo en los comentarios
¡¡Que interesante!! Gracias por compartir toda esta información 🤩
Hola Lina
Gracias a ti por pasarte por mi blog. Espero que te haya servido la información 🙂
Un post genial, la verdad es que te ahorras un montón de trabajo de búsqueda con estas herramientas.
Mi favorita sin duda es Built With.
Un abrazote compañero!!
Hola Bego, gracias por tu comentario,
La verdad es que mi favorita también es esa, pero las extensiones de chrome son súper cómodas para un primer vistazo. Un abrazo y gracias por pasarte por mi blog 🙂
Herramientas super útiles Jonathan!!!
Gracias por la info!!!!
Hola Luisa, gracias a ti por pasarte por aquí. Me alegro de que te hayan sido útiles las herramientas
Muy bueno, Jonathan.
¿Cuál es el que más te gusta de todos los que has comentado?
Saludos
Hola Alvaro, gracias por pasarte y comentar.
Pues si tengo que elegir me quedo con la extensión wappalyzer para un primer análisis directamente desde Google Chrome y Builtwith para completar información.
Un saludo
Muy interesante para cotillear otras webs 😂😂
Lo probaré porque tiene buena pinta ☺
Ya me contarás qué te pareció cuando las pruebas… y si que es interesante cotillear otras webs, sobre todo las de la competencia jajaja
Está genial este artículo, ya que muchas veces tengo visto funciones de una web que me molaría implementarlas en la mía. A si que muchas gracias por este gran contenido
Hola Alex, muchas gracias por pasarte por mi blog y por tu comentario.
Claro a mi me pasa constantemente, sobe todo es útil cuando ves que tu competencia implementa alguna función que te podría ser interesante para ti también.
Un saludo
Muy interesante el artículo Jonathan, solo conocía Builtwith y Wappalyzer, me apunto el resto 😉
Muchas gracias Laura. Esas dos son las que uso principalmente, pero el resto puede ser interesante para comparar resultados.
un saludo