¿Qué es un modelo de negocio?: Definición, tipos y cómo crearlo

Compartir este artículo:

“Necesitas un modelo de negocio”. Seguro que si has empezado en esto del emprendimiento, habrás leído eso en varios sitios, incluso te lo han dicho en alguna charla, pero qué es y cómo se hace exactamente un buen modelo de negocio.

Em general, para crear un modelo de negocio exitoso, es importante identificar necesidades del mercado, definir una propuesta de valor, segmentar a los clientes, establecer canales de distribución, mantener relaciones con los clientes, generar ingresos, identificar recursos clave, analizar costos y realizar ajustes.

Para mucho verdad, pues no te preocupes que es más sencillo de lo que parece, vamos a ir desarrollándolo poco a poco.

¿Listos? Vamos al lío

¿Qué es un modelo de negocio? Vamos a definirlo

Vamos a empezar por el principio, vamos a definir qué es un modelo de negocio:

Un modelo de negocio es la estrategia que define la manera en que una empresa opera y genera ingresos. A través del modelo de negocio, se establece cómo la empresa ofrece productos o servicios, llega a los clientes, se comunica con ellos y genera ganancias.

Diferencia entre un modelo de negocio y un plan de negocio

Aunque los términos “modelo de negocio” y “plan de negocio” se suelen usarse como sinónimos, pero hay una diferencia entre ambos que tienes que comprender:

Mientras que un modelo de negocio se centra en la forma en que una empresa opera y genera ganancias, un plan de negocio es un documento más detallado que describe cómo alcanzar los objetivos y metas comerciales. El plan de negocio incluye aspectos financieros, estratégicos y operativos, y puede basarse en un modelo de negocio específico.

Digamos que tu modelo de negocio es el plan general y el plan de negocio o plan estratégico es el “cómo conseguirlo”.

Flexibilidad y adaptabilidad del modelo de negocio

Un aspecto muy importante que tenemos que destacar de un modelo de negocio es su flexibilidad y adaptabilidad.

Para ser exitoso debe poder adaptarse a los cambios del entorno y a las necesidades cambiantes de los clientes. Es importante estar dispuesto a ajustar y modificar el modelo de negocio para garantizar la supervivencia y el éxito a largo plazo de la empresa.

La flexibilidad te permitirá explorar nuevas oportunidades, responder a los cambios del mercado y mantenerse competitivo.

Yo siempre lo explico de la misma manera: “Un modelo de negocio es algo vivo y dinámico“.

Tipos de modelos de negocio

En el ámbito empresarial existen diferentes tipos de modelos de negocio, cada uno con sus propias características y enfoques. Vamos a darle un repaso a los más comunes:

Venta de productos

Este modelo de negocio se basa en la comercialización de productos físicos a través de diferentes canales. Las empresas que emplean este tipo de modelo se dedican a fabricar o adquirir productos para luego venderlos a los clientes. (La típica tienda de tu barrio)

Suscripción

En este modelo, los clientes pagan una tarifa regularmente para acceder a un servicio o producto. Es común en servicios digitales como plataformas de streaming de música o video, software empresarial, servicios de entrega de productos, entre otros.

Por ejemplo las plataformas de streaming tipo Netflix o Disney +.

Freemium

Este modelo combina elementos de las modalidades gratuita y de suscripción. Los usuarios pueden acceder a una versión básica gratuita de un servicio o producto, pero se les ofrece la opción de pagar para obtener características adicionales o una versión premium más completa.

La mayoría de las Apps que puedes descargar gratis en tu móvil funcionan de esta manera.

Intermediación

El modelo de intermediación se basa en conectar a compradores y vendedores, actuando como un intermediario facilitando la transacción.

Por ejemplo, los sitios de compra y venta en línea tipo Wallapop o plataformas como Airbnb o Blablacar.

Franquicia

En este modelo, una empresa (franquiciador) otorga a terceros (franquiciados) el derecho a utilizar su marca, productos y conocimientos a cambio de una compensación económica. Esto permite replicar un modelo de negocio exitoso en diferentes ubicaciones geográficas.

Todos hemos pasado alguna vez por al lado de un McDonald´s.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de modelos de negocio que existen actualmente. Si te preguntas cuál es mejor… pues no hay respuesta, todos tienen sus ventajas y desventajas y tendrás que pensar cuál se adapta más a tu negocio y tus objetivos.

Cómo crear un modelo de negocio exitoso

Crear un modelo de negocio exitoso es un proceso con un pasos muy sencillos de entender, pero muchísomas empresas van por el mundo sin tenerlo bien definido.

Te voy a dar un consejo, no seas de los que dicen “yo lo tengo en mi cabeza”, para que realmente sea sólido y efectivo, debes hacerlo por escrito. Vamos a ver los pasos uno a uno:

Identificar una necesidad del mercado

El primer paso para crear un modelo de negocio exitoso es identificar una necesidad o problema en el mercado. Esto implica comprender las demandas y deseos de los clientes potenciales y detectar oportunidades que aún no han sido cubiertas por otras empresas.

Realizar investigaciones de mercado y análisis de la competencia te puede ayudar mucho en este paso. Ten siempre en cuenta que no vendemos productos o servicios, vendemos la solución a un problema que tiene nuestro cliente… debemos aprender a detectar estos problemas.

Definir una propuesta de valor

Una vez identificada la necesidad del mercado, es fundamental definir una propuesta de valor clara y convincente. Esta propuesta debe destacar qué ofrece tu negocio de manera única y por qué los clientes deberían elegirte a ti en lugar de a la competencia.

La propuesta de valor debe ser relevante, diferenciadora y atractiva para el cliente objetivo. Pregúntate: “Por qué me va a comprar/contratar a mí en vez de al que está a mi lado que hace exactamente lo mismo”

Segmentar a los clientes

No todos los clientes son iguales y tu público objetivo no puede ser “todo el mundo”, por lo que es esencial segmentarlos en grupos o categorías según sus características, comportamientos y necesidades.

Esto permitirá adaptar tu modelo de negocio y estrategias de marketing de manera más efectiva, brindando soluciones específicas a cada segmento de clientes y enfocando tus esfuerzos y recursos de manera más rentable.

Al final conocer bien a tu cliente te permitirá hablarle como si lo tuvieras delante, saber sus puntos de dolor, los motivos por los que compra o no compra y eso te permitirá optimizar todos tus procesos.

Establecer canales de distribución

Esto se refiere a cómo y dónde mi cliente va a adquirir mi producto o servicio. Elegir bien tus canales de distribución es crucial para asegurar que tus productos o servicios lleguen a tus clientes de manera eficiente.

Evalúa las opciones disponibles, como tiendas físicas, venta en línea o alianzas estratégicas, y elige los canales más apropiados para tu modelo de negocio.

Tienes que pensar tanto en las preferencias de tus clientes como en los costos y la logística involucrada.

Establecer los canales de difusión

Tienes una marca, tienes un producto o un servicio, tienes que pensar en qué canales vas a presentar o difundir tu marca para que llegue a los clientes y generar negocios.

Redes sociales, televisión, un blog con contenidos SEO, prensa, anuncios, folletos… canales hay muchos y para elegir bien solo tienes que tener en cuenta una cosa: debo tener presencia en los sitios donde esté mi público objetivo… ni más ni menos.

Mantener relaciones con los clientes

En la actualidad, la relación con tus clientes es fundamental para el éxito de tu modelo de negocio. Deberías crear estrategias y acciones para cultivar y mantener relaciones sólidas con tus clientes.

Esto implica acciones como brindar un excelente servicio al cliente, responder a sus necesidades, escuchar sus comentarios y ofrecer soluciones personalizadas.

La fidelización de clientes es muchísimo más rentable que la captación de nuevos clientes, por lo que debes centrarte en construir relaciones duraderas.

Generar ingresos

Un modelo de negocio exitoso se basa en la generación de ingresos sostenibles y rentables. Evalúa las opciones disponibles y decide cómo monetizar tu propuesta de valor.

Hay muchas opciones como la venta de productos, la prestación de servicios, modelos de suscripción, publicidad u otras estrategias de ingresos.

Es importante que te asegures de que tus fuentes de ingresos sean coherentes con tu propuesta de valor y adecuadas para tu mercado objetivo y hay un factor que también deberías tener en cuenta: que sean escalables en el tiempo.

Identificar recursos clave

Para poner en marcha tu modelo de negocio, es esencial identificar los recursos clave que necesitarás. Estos recursos pueden incluir infraestructura, personal, tecnología, proveedores, etc.

Evalúa qué recursos son necesarios para cumplir con tus objetivos y asegúrate de contar con ellos de manera efectiva y eficiente. No olvides tener en cuenta la escalabilidad y la flexibilidad de tus recursos para adaptarte a los cambios y al crecimiento futuro.

Analizar la estructura de costos

El análisis de la estructura de costos te ayudará a comprender los gastos asociados con el funcionamiento de tu modelo de negocio.

Identifica y realiza un seguimiento de los costos fijos y variables, así como los costos directos e indirectos. Evalúa cuidadosamente tus precios y margen de beneficio para garantizar que tu modelo de negocio sea rentable y sostenible a largo plazo.

Ojo porque esto es algo que mucha gente no tiene en cuenta y una de las razones principales de fracaso en las nuevas empresas.

El modelo de negocio en la actualidad

En la actualidad, el concepto de modelo de negocio sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades y tendencias del mercado. Vamos a darle un repaso a algunos aspectos relevantes más actuales:

Popularidad del modelo de franquicia

modelo de negocio

El modelo de franquicia ha demostrado ser un modelo de negocio que funciona muy bien. Cada vez más emprendedores eligen este enfoque, ya que les permite aprovechar un modelo establecido y contar con el respaldo de una marca consolidada.

La popularidad de las franquicias en diversas industrias se debe a su eficiencia y capacidad de crecimiento.

Además se ven cada vez más emprendedores que crean sus marcas desde el inicio con la idea de franquiciarlas y venderlas.

Auge del modelo de suscripción en línea

que es modelo de negocio suscripcion

Con el aumento de los servicios en línea, el modelo de suscripción o membresía ha experimentado un auge significativo.

Hoy en día vemos suscripciones y membrerías por todos lados, servicios de streaming, formación, servicios… los clientes valoran el tener acceso a una cantidad de valor y no les importa pagar una suscripción par ello.

El modelo de negocio freemium

El modelo freemium se ha convertido en una estrategia muy popular, especialmente en el ámbito de las aplicaciones y servicios digitales.

Consiste en ofrecer una versión gratuita limitada de un producto o servicio, con la opción de acceder a características adicionales mediante una suscripción o pago. Esta estrategia permite captar una amplia base de usuarios y generar ingresos a través de los clientes que al final se deciden por la versión premium.

El modelo de negocio de intermediación

Recuerda que el modelo de intermediación se basa en facilitar la conexión entre dos o más partes interesadas, actuando como intermediario y generando valor a través de comisiones o tarifas.

Hay un gran auge de este modelo gracias a plataformas como Airbnb, Uber y Deliveroo… que han aprovechado este enfoque para transformar sectores como el alojamiento, el transporte y la entrega de alimentos.

Como conclusión, si aún no tienes desarrollado tu modelo de negocio…estás tardando.

Ya hemos visto qué es tu modelo de negocio y por qué es tan importante para un correcto desarrollo de tu negocio, también hemos visto claves, ejemplos y paso a paso cómo crearlo, así que ahora te toca a ti.

Toma acción, crea tu modelo de negocio y cualquier duda que te surja, nos vemos en los comentarios.

¿Y tú? ¿Tienes hecho por escrito tu modelo de negocio?

¿Añadirías algún punto que pienses que es esencial para crearlo?

Déjame un comentario, me encantará leerte

Compartir este artículo:

Ya que estás aquí, quizás te interese:

Sobre el autor:

Jonathan Vélez
Jonathan Vélez
Soy Formador de Marketing Digital, Consultor especializado en SEO y Diseño web. Me encanta viajar, los deportes acuáticos y las pelis frikis.

Comentarios del post - Anímate y cuéntame qué te ha parecido

Suscribirse
Avisar de
guest
6 Comentarios
más viejos
más nuevos
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ya somos más de 1000 emprendedores >>

© 2023 Jonathan Vélez y Agencia Conecta y Crece - Todos los derechos reservados

6
0
? Déjame un comentariox