La clave para dominar el análisis competitivo de contenidos

DA EL PRIMER PASO

¿Estás empezando en Diseño Web?

Tabla de contenidos

Atrás quedaron los días en los que publicar contenido era suficiente. Hoy, el panorama digital está saturado de blogs y sitios web llenos de información, y no es casualidad. Las empresas con blogs generan, en promedio un 67% más de clientes potenciales al mes que aquellas que no los tienen.

Por eso, es lógico que todos busquen influir en las decisiones de sus usuarios. Si comprendes las estrategias de tus competidores, puedes usar esa información a tu favor para crear contenido que destaque e impacte desde el primer momento.

En esta guía, descubrirás cómo llevar a cabo un análisis competitivo de contenidos y cómo integrarlo en tu estrategia de marketing de contenidos para potenciar tus resultados. Con el proceso adecuado, tendrás las herramientas necesarias para superar a tus rivales y garantizar el éxito de tu estrategia de contenidos.

¿Listos? Vamos al lío

Entendiendo el análisis competitivo de contenidos

¿Te has preguntado alguna vez qué es el análisis competitivo de contenidos?

Básicamente, es el proceso de examinar y comprender las estrategias de contenido de tus competidores. Esta información no se utiliza para copiar, sino como una guía para identificar nuevas oportunidades y mejorar tu propio contenido.

Realizar un análisis del contenido de tu competencia te ayuda a descubrir estrategias exitosas que están funcionando en tu industria. Con esta información, puedes crear un plan de contenido SEO más sólido y único.

El verdadero valor de este análisis competitivo de contenidos consiste en mejorar la calidad de tu contenido y potenciar el crecimiento de tu negocio. ¿La mejor parte? Puedes detectar los puntos débiles de tus competidores y convertirlos en una ventaja competitiva.

Este tipo de análisis es mucho más eficaz cuando se realiza con herramientas SEO especializadas, como SE Ranking, que te permiten examinar cualquier sitio web, a diferencia de Google Search Console y Google Analytics, que solo trabajan con tus propios dominios.

Ahora que conoces los conceptos básicos del análisis competitivo de contenidos, veamos por qué es tan importante para el futuro éxito de tu negocio.

¿Por qué el análisis competitivo de contenidos es clave para tu negocio?

El análisis competitivo de contenidos ofrece beneficios estratégicos para garantizar el éxito de tu marca:

  • Demuestra qué funciona y qué no para tus competidores. Puedes utilizar esa información para mejorar tu estrategia de contenidos y sacar ventaja.
  • Ayuda a detectar vacíos en el mercado y crear contenido que llene esas necesidades no atendidas.
  • Permite una revisión integral de varios factores de contenido y SEO, como el tráfico orgánico de la competencia, las páginas de mejor rendimiento y los backlinks, entre otros elementos clave.
  • Identifica las tendencias de marketing de contenidos de tu industria y los gustos de los clientes. Esta información te permitirá mantenerte al día y adaptarte a las necesidades cambiantes de tu audiencia.

Cómo realizar un análisis competitivo de contenidos

Hacer un análisis del contenido de la competencia puede parecer un desafío debido a la gran cantidad de datos disponibles. Este enfoque sistemático implica una inmersión profunda en las estrategias de tus competidores para comprender a fondo los mecanismos que usan en sus estrategias de marketing de contenidos.

El primer paso que daremos es comprender el objetivo del análisis. Supongamos que estamos buscando formas de mejorar el contenido existente en nuestro blog.

A partir de ahí, seleccionaremos las métricas principales para evaluar el contenido en función de nuestros objetivos. Los parámetros clave que recomendamos considerar, en este caso, son:

  • Relevancia del contenido;
  • Rendimiento SEO;
  • Perfil de enlaces;
  • Interacción del usuario;
  • Referencias competitivas;
  • Presencia en redes sociales.

 

Descarga gratis el

KIT DE RECURSOS GRATUITOS

El recurso que me habría encantado tener cuando empecé: plantillas, descargables, prompts de IA, Curso de diseño web

 

Descifrando la estrategia de tus competidores

El primer paso para realizar un análisis efectivo del contenido de la competencia es identificar quiénes son realmente tus competidores. Estos pueden dividirse en tres categorías principales:

  • Los competidores directos que crean contenido similar y se dirigen a la misma audiencia que tú.
  • Los competidores indirectos que satisfacen las mismas necesidades, pero desde un enfoque distinto. Aunque tienen las mismas palabras clave, abordan los temas desde una perspectiva diferente.
  • Los novatos, o recién llegados, que compiten por la misma audiencia y las mismas palabras clave.

El objetivo de este análisis es proporcionarte una visión clara del panorama competitivo y del mercado en el que operas. Al comprender a tus competidores y su enfoque, puedes identificar oportunidades para optimizar tu estrategia de marketing de contenidos y fortalecer tu posición en el mercado.

Análisis SEO de la competencia

Un análisis profundo te proporciona una perspectiva integral sobre la calidad del contenido y el posicionamiento de tus competidores. Con métricas esenciales como el tráfico orgánico, las palabras clave, la optimización on-page de páginas efectivas y de bajo rendimiento, y los backlinks al alcance de tu mano, estás preparado para ajustar tus estrategias y mantenerte competitivo en el ecosistema digital.

  • Tráfico orgánico mensual: Cantidad de usuarios que visitan el sitio web de tu competencia desde los resultados de búsqueda no pagos («orgánicos»).
  • Posiciones de palabras clave: La posición de tu sitio web en los resultados de búsqueda para una palabra clave en particular.
  • 10 palabras clave principales: La cantidad de palabras clave con las que el sitio web de tu competencia se encuentra entre los 10 primeros resultados en los motores de búsqueda.
  • Cantidad y calidad de backlinks y dominios de referencia únicos: Enlaces desde otro sitio al sitio web de tu competencia, que aumentan la autoridad del sitio.
  • Core Web Vitals: Conjunto de métricas específicas que evalúan la experiencia general del usuario en la página web y son factores de posicionamiento importantes para Google.
  • Tasa de clics: La cantidad de clics en tu sitio web en los resultados de búsqueda dividido por la cantidad de personas que lo vieron.
  • Tiempo promedio en el sitio: El tiempo promedio que un usuario pasa navegando en un sitio web en una sola sesión.

Para realizar un análisis eficaz, necesitas ver el tráfico de una web con el Comprobador de Tráfico Web. Analiza el tráfico orgánico y de pago, detecta qué palabras clave funcionan mejor y obtén información útil para mejorar tu estrategia actual.

También debes prestar especial atención a las fuentes de tráfico, los datos demográficos y las plataformas utilizadas para acceder al sitio web (móvil o escritorio). Compara aspectos de SEO como la velocidad de carga de la página y evalúa la experiencia del usuario, ya que estos factores impactan directamente en el rendimiento del sitio.

La clave para el análisis competitivo de contenidos es recopilar una gran cantidad de datos. Cuantos más datos tengas, más claro parecerá el plan de contenidos de tu competencia. Ten en cuenta: el objetivo no es replicar sus tácticas, sino entender qué funciona y por qué.. Utiliza estos hallazgos para definir tu enfoque de marketing de contenidos y superar a tus rivales.

Realiza un análisis de contenido

analisis competitivo contenidos

Con los datos recopilados, cambia tu enfoque de los números al contenido. La auditoría debe ser lo suficientemente completa como para evaluar la cantidad y los tipos de contenido publicados por tus competidores. En esta etapa, examinaremos el contenido del blog enfocándonos en:

  • Estándares
  • Diversidad
  • Precisión
  • Originalidad
  • Imágenes
  • Legibilidad

Otra métrica crucial es la frecuencia de las publicaciones: ¿son regulares, esporádicas o se publican en grandes cantidades solo en algunos períodos? Monitorear estos hábitos de publicación no solo de manera puntual sino trimestralmente, puede brindarte información importante sobre cómo diseñar estrategias para la creación de tu propio contenido.

Mantenerte actualizado sobre la actividad de tus competidores puede ayudarte a anticipar sus movimientos y planificar tu contenido de manera más efectiva.

Para profundizar aún más, suscríbete a los boletines informativos de tus principales competidores, sigue sus cuentas de redes sociales y suscríbete a sus blogs. Esto te ayudará a comprender si mantienen un enfoque consistente en un tema, el tipo de lenguaje que usan y el estilo de sus encabezados.

También podrás hacerte una idea de su ritmo de publicación y la participación de los usuarios en los comentarios de los artículos y sus interacciones en las redes sociales.

Aprovecha los canales de distribución

El contenido y el SEO están estrechamente relacionados en este aspecto. Si un competidor tiene un rendimiento particularmente bueno en una plataforma específica, profundiza en las métricas SEO que impulsan su éxito. Esto incluye analizar su estrategia de palabras clave en diversas plataformas, el alcance de su tráfico orgánico y la naturaleza de sus backlinks.

Para ahorrar algo de tiempo, aquí tienes una lista de verificación para investigar la distribución del contenido de tus rivales:

  • Análisis de redes sociales
    • Identifica qué plataformas de redes sociales utilizan tus competidores (Facebook, Pinterest, YouTube, LinkedIn, X).
    • Analiza cómo comparten contenido en cada plataforma.
    • Concéntrate en las plataformas más relevantes para tu marca.
    • Considera la ausencia en las redes sociales como una posible ventaja competitiva para ti.
  • Estrategia de enlaces internos
    • Comprueba si tus competidores incluyen enlaces en su contenido.
    • Observa la frecuencia y el propósito de estos enlaces (por ejemplo, otros artículos, páginas de productos, etc.).
    • Observa si tus competidores utilizan anuncios de banner u otras formas de mensajes no textuales en su contenido.

Considera las diferentes formas en que tus competidores difunden sus mensajes, como blogs, redes sociales, podcasts o videos. Observa con qué frecuencia publican, cuándo lo hacen y la respuesta de la audiencia a su contenido. La forma en que reaccionan los clientes puede brindarte información valiosa sobre sus preferencias.

Transforma el análisis en acción

Tu análisis competitivo de contenidos no debe quedarse solo en la comprensión. Utilízalo para realizar mejoras en tu propio enfoque de marketing de contenidos.

Dependiendo de lo que encuentres en tu investigación, sabrás si necesitas crear más contenido de un tipo específico, optimizar para diferentes palabras clave o explorar una plataforma diferente.

Herramientas como la Matriz de Análisis de la Competencia o la matriz TOWS pueden ser recursos muy útiles para estructurar los próximos pasos de tu estrategia, ayudándote a definir acciones concretas para tu blog basadas en lo que has aprendido.

En resumen

Vivimos en tiempos maravillosos: la IA está cambiando el marketing rápidamente y la adaptación se ha convertido en una estrategia fundamental para el éxito. El análisis competitivo de contenidos te ayuda a mejorar el marketing de contenidos al estudiar constantemente los avances y las tácticas de tus competidores.

Esto implica identificar a tus principales rivales, comprender sus estrategias de SEO y examinar la calidad de su contenido. A través del aprendizaje y la adaptación constantes, puedes mantenerte a la vanguardia y asegurar tu futuro en tu industria.

¿Has hecho tu análisis competitivo?

¿Qué conclusiones sacas de tus competidores?

Déjame un comentario, me encantará leerte

los post más leídos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Jonathan Vélez Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.