Herramientas clave para crear ventanas emergentes efectivas

DA EL PRIMER PASO

¿Estás empezando en Diseño Web?

Tabla de contenidos

La captación de leads es uno de los principales retos y objetivos de un gran número de empresas. De hecho, el 85% de las marcas B2B lo colocan como su objetivo más importante. Aquí es donde entran los pop-ups o ventanas emergentes.

Captar leads, aumentar el número de clientes y otras funciones para la conversión, sin afectar la experiencia del usuario, son las mayores cualidades de los pop-ups efectivos. Así, se convierten en la mejor herramienta para lograrlo.

¿Listos? Vamos al lío

Tipos de pop-ups

Existen distintos tipos de pop-ups, con diferentes objetivos y formas de diseño. Los usos más populares son:

  • Captación de leads: Suelen presentarse como formularios emergentes diseñados para recolectar datos de los usuarios como nombre, correo electrónico, número de teléfono, sexo, edad y demás información relevante para la marca. El objetivo es crear una base de datos de clientes potenciales.
  • Ofertas: Muestran descuentos especiales, promociones limitadas, lanzamientos de productos exclusivos o premios. Su objetivo es captar la atención del usuario para que realice una compra.
  • Carritos abandonados: Se muestran cuando un usuario agrega productos a su carrito, pero no realiza la compra. Su objetivo es recuperar ventas perdidas.

Los pop-ups tienen grandes ventajas en el crecimiento económico de una empresa, pues permiten aprovechar todas las oportunidades de venta. Para sacar su máximo provecho es indispensable emplear la mejor herramienta.

Mejores herramientas

Las siguientes son las mejores plataformas del mercado para diseñar pop-ups efectivos, las cuales permiten a las marcas sacar el máximo provecho de estas herramientas.

SendPulse

Con más de 140 plantillas prediseñadas, SendPulse permite la creación de pop-ups efectivos y creativos, las cuales permiten mantener a los visitantes en el sitio web. Entre sus principales ventajas están:

  • Personalización avanzada: Personalizar los mensajes según el comportamiento de los visitantes en la página.
  • Variedad de pop-ups: Permite el diseño de ventanas emergentes para la captación de leads, carritos abandonados, ofertas, encuestas, promociones y notificaciones emergentes.
  • Recolección de datos: Recolección de información en tiempo real de los clientes para analizar el rendimiento.
  • Pruebas A/B: Permite lanzar distintas estrategias de interacción y comparar los diferentes escenarios.
  • Poderoso editor de arrastrar y soltar: Permite diseñar, editar y crear ventanas emergentes atractivas que se adapten a la esencia de la marca y del sitio web.

SednPulse permite crear las pop-ups e integrar con sistemas CRM para el almacenamiento y seguimiento de datos, redes sociales, apps de mensajería instantánea, Shopify, Google Analytics, entre otras.

Con esta herramienta los pop-ups no serán intrusivos y personalizarán la experiencia del usuario y ofrecerán valor a la marca.

sendpulse ventanas emergentes

Sleeknote

Con herramientas de opciones avanzadas de personalización para aumentar las conversiones y atraer un mayor número de leads, Sleeknote cuenta con diversas ventajas como:

Editor de nuestra y soltar: Su editor intuitivo permite crear ventanas emergentes sin necesidad de conocimiento en programación.

  • Altamente personalizable: Desde los colores, tipografía y estilo hasta el contenido y la ubicación en el sitio web, es posible adaptar los pop-ups a la marca.
  • Segmentación avanzada: Segmentación detallada para mostrar pop-ups basados en comportamiento específico de los clientes, como el tiempo en la página, historial de navegación, comportamiento de desplazamiento y más.
  • Análisis detallados: Informes detallados y métricas sobre el rendimiento de los pop-ups como la tasa de conversión, clics, interacciones, impresiones y más.

Permite integraciones con herramientas como CRM, plataformas de email marketing, Google Analytics, Zapier, entre otras.

Sleeknote popup

AiTrillion

Plataforma basada en IA, IATrillon ofrece distintas plantillas prediseñadas y editables para optimizar el diseño y creación de pop-ups. Sus beneficios más destacables son:

  • Disparador de pop-ups inteligente: Los pop-ups se activan según ciertos disparadores inteligentes como cuando un usuario está a punto de abandonar la página o después de un tiempo determinado en el sitio.
  • Cumplimiento con normas de privacidad: La plataforma está diseñada para cumplir con las principales normativas de privacidad de datos como el GDPR, lo que garantiza que los datos de los usuarios se utilizan de forma segura.
  • Personalización avanzada: Según los intereses, preferencias e historial de navegación, se mostrará a cada visitante guías y anuncios relevantes.
  • Seguimiento de los clientes aun después de la compra: Pop-ups para después de una compra y pedir una opinión o preguntar a los visitantes que abandonan por los motivos de su marcha.

Permite integración con sistemas CRM, Google Analytics, Mailchimp y HubSpot de una manera sencilla y amigable.

AiTrillion ventana emergente

Buenas prácticas

Pero contar con la mejor herramienta no lo es todo. Una buena práctica del pop-up asegura que sea efectivo y que realmente ayude a mejorar la conversión en el sitio. Algunas de las mejores prácticas son:

  • Diseño: La simplicidad y claridad en un diseño limpio, con llamados a la acción destacados, asegura que el mensaje llegue fácilmente sin ser agresivo. Lo mejor es utilizar una tipografía legible y una paleta de colores consistente. Asegúrate que se vea bien en dispositivos móviles y computadoras.
  • Segmentación: Los pop-ups deben mostrarse según las acciones del usuario. Así será más fácil ofrecer descuentos a las personas indicadas o recordar de carritos abandonados. Es importante adaptar el mensaje al historial del visitante en el sitio.
  • Timing: Es importante mostrar el pop-up en el momento exacto, por ejemplo, cuando el usuario ya haya explorado el sitio, antes de que lo abandone o después de una acción importante (compra, suscripción, entre otras).

Estas prácticas aseguran la eficiencia del pop-up sin comprometer la experiencia del usuario, por lo que es importante que la herramienta que se elija las permita.

Cómo elegir la mejor herramienta

La mejor herramienta siempre será la que se adapte a las necesidades de la marca y, sobre todo, a las del usuario. Hay que tener en cuenta elementos como la efectividad, beneficios, herramientas, facilidad de uso, costo y, sobre todo, que permita buenas prácticas para su uso.

Sin embargo, es importante considerar que las herramientas con mayor flexibilidad, optimización del tiempo y mejor experiencia del usuario brindarán una gran ventaja a la marca. Si te interesa profundizar en este tema, aquí hay un artículo interesante: secretos para crear un pop-up efectivo, donde encontrarás recomendaciones prácticas para mejorar tus estrategias.

¿Recomiendas alguna otra herramienta para crear ventanas emergentes? ¿Has usado alguna de las que proponemos?

Déjame un comentario, me encantará leer tu opinión.

los post más leídos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Jonathan Vélez Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.