Diferencias entre Seo On Page y Seo Off Page [Factores clave]

DA EL PRIMER PASO

¿Estás empezando en Diseño Web?

Tabla de contenidos

Si estás comenzando en todo este mundillo del Seo ya habrás escuchado por ahí, en algún callejón, quizás entre susurros, hablar de Seo On Page y Seo Off Page y puede que no tengas muy claro a qué se refiere exactamente y qué diferencias hay entre ellos.

Pues de esto se trata este artículo, vamos a ver las diferencias y los factores clave, para que te quede claro qué es y cómo se trabaja.

¿Listo? Pues vamos al lío 👇

Diferencias principales entre Seo On Page y Seo Off Page

Antes de comenzar, hay que recordar que el SEO (Search Engine Optimization) significa optimizar tu página para que tus contenidos, servicios o productos aparezcan lo más arriba posible cuando alguien usa un motor de búsqueda como Google.

Dependiendo de los objetivos de tu proyecto te interesará más «aparecer lo más arriba posible» a nivel local, nacional o incluso internacional y para eso nos ponemos a optimizar y crear estrategias con el fin que «Google nos mire con buenos ojos» y precisamente cuando hablamos de DÓNDE podemos realizar estas optimizaciones o estrategias encontramos la diferencia entre On page y Off Page.

Seo On page

Vamos a comenzar con la definición técnica:

Seo On Page son las optimizaciones o mejoras que realizamos dentro de nuestra propia página web con el Objetivo de mejorar su posicionamiento en los motores de Búsquedas

Es decir, todas esas correcciones y optimizaciones que hacemos en nuestra web para que sea más «atractiva» a ojos de Google. Esto puede incluir muchas cosas, como por ejemplo:

  • Optimizar las etiquetas de los títulos de las páginas (H1, H2, H3…)
  • Tener bien optimizada la arquitectura web
  • Optimizar las imágenes
  • Tener una buena velocidad de carga
  • Tener bien hecho el Sitemap y el archivo Robots.txt
  • Crear URLs amigables (cortas, si caracteres especiales, sin años, con la palabra clave…)
  • Optimizar los Snippets (título SEO y metadescripción)
  • Análisis y optimización de la experiencia de usuario (UX)
  • Optimización de las palabras clave a nivel de intención de búsqueda
  • Creación de contenido SEO
  • Estrategia de enlazado interno

Y un amplio etcétera, siempre siendo estrategias y optimizaciones con el fin de mejorar nuestro posicionamiento realizándolas DENTRO de nuestra página web.

 

Descarga gratis el

KIT DE RECURSOS GRATUITOS

El recurso que me habría encantado tener cuando empecé: plantillas, descargables, prompts de IA, Curso de diseño web

 

Seo Off Page

Ahora vamos a meternos con el segundo de los términos, que por el contexto ya sabrás a qué se refiere, pero vamos a definirlo:

El Seo Off Page se refiere a todas las estrategias o acciones que realizamos fuera de nuestra página web con el objetivo de mejorar nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda.

Esto se refiere, como habrás supuesto, a todo lo relacionado con mejorar nuestra autoridad realizando acciones FUERA de nuestra página web. Estas acciones pueden ser:

  • Conseguir menciones en prensa
  • Hacer guest blogging (post invitado)
  • Participar en foros
  • Darte de alta en diferentes directorios
  • Conseguir enlaces en webs y blogs relacionados
  • Difusión de contenidos en redes sociales

En general, todo lo que tiene que ver con optimizar nuestro posicionamiento a base de acciones FUERA de nuestra web.

Ejemplos de Acciones de Seo On page y Seo Off page

Un ejemplo de una acción de seo on page sería optimizar la estructura de títulos a la hora de crear cualquier URL de nuestra web, ya sea una página de venta o un artículo del blog.

Para eso pondremos un solo título principal (H1) con la palabra clave principal que queremos posicionar en esa url, y luego pondremos bien la estructura de subtítulos (H2, H3…) siempre siguiendo la jerarquía y usando palabras clave complementarias o sinónimos.

En realidad, si lo piensas, es como organizar una trabajo de clase para el colegio, instituto, universidad.

Optimización Títulos Seo Onpage

 

Por otro lado, un ejemplo de acción de Seo Off page sería crear una estrategia de Linkbuilding para conseguir enlaces desde otras páginas webs hacia la mía, pero no enlaces cualquiera.

Los enlaces que nos interesan son desde sitios con autoridad y de temática relacionada a la nuestra, pero que además sean enlaces que nos traigan tráfico… esos son los perfectos.

Teniendo en cuenta esto, podemos hacer una estrategia de creación de post invitados, compra de enlaces y/o búsqueda de oportunidades de sitios en los que poner nuestros enlaces.

enlaces ahref de web marketing and web

¿Qué es más efectivo para posicionar mi web, el Seo On-page o el Seo Off-page?

Te lo voy a decir de esta manera, para quedar en una buena posición en un maratón, qué es más importante: tener buena salud, un buen estado físico y no tener lesiones… o haber hecho un buen entrenamiento para la carrera.

Exacto, las dos cosas.

La forma de posicionar una web funciona de la misma manera. Es importante tener una web bien optimizada y preparada para posicionar, para luego aumentar su autoridad con una buena estrategia de Linkbuilding.

Anda Jonathan, que te has mojado mucho… si ya lo sé… vamos a hacer una cosa… ahora que estamos tú y yo solos y no nos escucha nadie… shhhhhhh… te voy a decir que si solo pudiera hacer una cosa en mi web…. sería trabajar los enlaces (Seo Off Page), son cosas del Seo Nichero que llevo por dentro. (Pero esto es una opinión personal mía)

Ya que me has aguantado hasta aquí, valiente, te dejo una pequeña Infografía Resumen de lo que hemos hablado en este post, recuerda que puedes usarla y compartirla como quieras (nombrando la fuente)

seo onpage offpage

Espero que después de este ratito te hayan quedado claro estos dos conceptos y hayas podido incorporar estos dos términos a tu Diccionario SEO.

Y recuerda que lo correcto y lo que mejor resultado te dará a largo plazo es trabajar tu Seo On Page y tu Seo Off Page a la vez. Ya hablaremos sobre cómo hacerlo en el blog.

¿Te quedó alguna duda sobre la diferencia entre estos dos términos? Si solo pudieras trabajar uno, ¿Cuál sería y por qué?

Me encantaría leerte en los comentarios

los post más leídos

12 respuestas

  1. Pues yo digo Protego OnPage que estoy empezando y creo en la mejora de la web que has nombrado, me encanta tu blog!!! Te sigo, así que sigue lanzando!!

    Saludos maquina!

    1. Hola Alejandro. Gracias por pasarte por el post y comentar.

      Aunque está claro la importancia del Seo OffPage, no olvides que la mejor forma de posicionar una web es trabajar tus enlaces con una web bien optimizada On Page.

      Un saludo

    2. Hola Jonathan:

      Me gustado tu post, muy instructivo y facilitas la distinción para comprender el On del Off Page, creo que el onpage es fundamental en el corto plazo, pero el off page te ayuda a crecer de cara a futuro, ya que es mucho más lento.

      1. Hola Alvaro, gracias por tu comentario.

        Tienes razón, aunque el On Page a veces no es tan rápido, porque depende de la atención que Google le preste a tu web, de las veces que pase por ella y el tiempo que le dedique en cada pasada, por eso lo perfecto es darle caña a los dos 🙂

        Un saludo

  2. Muy buen contenido y creo que ha sido un post revelador porque permite tener muy en claro la importancia de trabajar el SEO Onpage desde el primer día y optimizarlo en el día a día. Además muy didáctico y muy explícito en cada paso que debemos tener presente a la hora de uno evaluar cada contenido y sobre todo el uso de palabras clave con alto volumen de búsqueda. También es relevante el Seo Offpage aunque creo que si no mejoramos el Onpage, interpreto que se nos hará cuesta arriba el trabajo de Linkbuilding. Un gran artículo crack, sigue así que el mundo digital necesita más formadores como tu. Congratulations! 😀

    Un saludo y a por más 😃

    1. Muchas gracias por tu comentario Ritz y por pasarte por mi Blog.

      No tiene por qué ser más importante el Onpage que el Offpage o al revés, simplemente debemos tener claro qué es cada cosa y tenerlas en cuenta a la hora de hacer una estrategia SEO para nuestra Web, digamos que para que no «se nos quede coja la mesa».

      Me alegro mucho que te gustara el artículo y que te haya aportado cosas 🙂 Un saludo

  3. He llegado a tu artículo en un claro ejemplo de OffPage, por alguien que lo retwiteó. ¡A partir de hora te sigo a ti también! 🙂
    Se agradece que alguien dedique algo de tiempo a estructurar de vez en cuando los conceptos elementales. A la que arrancas en todo esto parece que «se da todo por sabido» y acabas sacando tus propias conclusiones, a menudo, sin matices importantes. Lo dicho, ¡gracias!

    1. Hola Cristina… si que es un buen ejemplo de Offpage jajaja, como dices, es importante tener claros los conceptos básicos antes de ponernos con otros temas y como quiero que mis lectores puedan aprovechar mis contenidos sea cual sea su nivel, creo que es una buena estrategia. Atenta a partir de los próximos meses tanto al blog como a mi canal de youtube que habrá más contenido de este tipo.

      Muchas gracias por pasarte por mi blog y por tu comentario, un saludo

  4. Muy buen post, dinámico y práctico. Se han entendido muy bien los dos conceptos. ¡Muchas gracias por compartir, Jonathan!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Jonathan Vélez Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.