Estás una tarde tonta navegando por internet o intentas acceder a tu web para por fin ponerte a escribir en tu blog (flojo, que eres un flojo) y de repente… Zas! Te encuentras un Error 500 – Internal Server Error.
“Típico… todo me pasa a mí”
No te preocupes ni entres en crisis, vamos a ver qué significa este Error 500, por qué puede suceder y cómo conseguir pistas para solucionarlo.
¿Listos? Rock&Roll
Índice del Artículo
Qué es un Error 500
El mensaje de Error 500 te puede salir de varias maneras, te digo las más comunes, para que lo reconozcas:
500 Internal Server Error
HTTP 500 – Internal Server Error
Temporary Error (500)
Internal Server Error
HTTP 500 Internal Error
500 Error
HTTP Error 500
500. That’s an error
Error 5xx
¿Cómo reparar un error 500?
Solucionar un error 500 cuando la web no es nuestra
Lo normal es que un error 500 se deba a un problema externo, por lo que no tendríamos control para solucionarlo y simplemente el navegador nos esté avisando.
Pero, a veces, tenemos algunas opciones que podemos hacer:
Recarga la página: Lo primero que deberíamos probar es a recargar la página pulsando F5.
Esperar un rato: Otra opción que tenemos es dejar un margen de tiempo e intentar volver a entrar a la página, ya que podría ser un problema temporal por culpa de alguna tarea del servidor.
Borrar la cache de navegador: Si has entrado varias veces a la web, puede ser que tengas la web en caché en tu navegador y estés viendo la versión con problemas aunque ya se haya solucionado. Prueba a entrar en modo incógnito o borrar la caché de tu navegador.
Problemas de Cookies: Otro motivo puede estar provocado por las cookies que tenemos guardadas en el navegador y aunque hayamos borrado la cache podemos seguir manteniéndolas, prueba eliminar las Cookies, cerrar el navegador y volver abrirlo.
Estos son soluciones típicas, ya que es normal que estos errores 500 estén provocados por fallos temporales en el servidor.
Solucionar un error 500 en nuestra web
Como he dicho antes, este código de respuesta se puede dar por muchos motivos internos, así que las soluciones también son muy variadas. Además, al ser un problema que tiene que ver con el servidor, lo mismo la solución ni quiera está en tu mano.
Vamos a repasar algunas de las soluciones más comunes:
Un error de permisos. A veces, este Error 500 puede ocurrir por un permiso incorrecto en algún archivo o carpeta. Al no tener los permisos, el servidor restringe el acceso a la web, deberías revisar los permisos.
Tiempo de espera de PHP. Si al cargar la web, la conexión con algún recurso sobre pasa el tiempo de espera, puede saltar un Error 500. Por lo que deberías revisar tus tiempos de espera y revisar los errores en la secuencia de comandos al cargar la web.
Archivo .htaccess. Otra causa (menos común) es un problema en la estructura de este archivo (no, no debiste tocarlo 🙂 ) así que una solución podría ser subir una copia de tu .htaccess anterior al problema.
Esto son solo problemas y soluciones más comunes, pero hay una gran cantidad de problemas que podría estar haciendo aparecer este error, sino das con el problema: escribe a soporte de tu alojamiento de hosting, ellos te ayudarán.
¿Por qué puede suceder un Error 500?
Como hemos estado hablando a lo largo del post, este código de respuesta de error suele deberse a algún fallo de comunicación con el servidor. Podría ser por algún fallo de programación o algún cambio en la plantilla o en tu Theme.
También puede pasar por problemas con algún plugin, módulo o extensión que esté tratando de usar funciones que no estén permitidas porque no tengan permiso.
En general hay muchas causas que podrían generar este error y si no tienes una pista, es difícil solucionarlo rápidamente, por eso te aconsejo que tengas copias de seguridad de tu web para poder restaurarla. Esto te evitará problema de experiencia de usuario (que la gente intente entrar en tu web y se le quede la cara de tonto esperando) y problemas de posicionamiento (a los bots de Google no les gusta los errores)
Como conclusión,
Para terminar, hacemos un poco de resumen de lo que hemos hablado:
Un Error 500 Internal Server Error, es un código de respuesta que nos aparece cuando tenemos un problema con la conexión con nuestro server y esto se puede dar por muchos motivos (ya que este error no te dice específicamente de qué se trata).
Hay un par de cosas que podemos revisar, aunque normalmente, si no tenemos conocimientos técnicos, la solución pasará por saludar a nuestro equipo de soporte de nuestro hosting contratado.
¿Alguna vez te has encontrado un error 500?
¿Cómo lo solucionaste?
Déjame un comentario, me encantará leerte