¿Cómo averiguar el CMS, plantilla y plugins que usa una página web?

DA EL PRIMER PASO

¿Estás empezando en Diseño Web?

Tabla de contenidos

Seguro que alguna vez has visto una página web con un diseño o alguna funcionalidad que te ha encantado o lo has visto útil y has pensado… ¿Cómo lo habrá hecho? yo quiero eso para mi página web… pero no sabías cómo averiguar qué CMS, plugin o theme está usando.

Hay muchas herramientas que nos permiten precisamente eso, le decimos la url de una web y nos devuelve información sobre su construcción, estructura, plugins, etc. La idea es ayudarnos a recabar ideas que nos puedan servir para nuestra propia web o incluso usarlas para hacer un análisis de las páginas web de la competencia. Vamos a repasarlas.

¿Listos? Vamos al lío

¿Qué es un CMS?

Lo primero que te puedes preguntar es… vale, pero qué es un CMS, vamos a verlo rápidamente.

Un CMS (Content Management System) es un programa de gestión de contenidos que permite crear y gestionar páginas web sin necesidad de programar ni tocar código. Algunos ejemplos conocidos son: WordPress, Prestashop, Joomla, Drupal…

Para que nos entendamos, es un software que instalas en tu hosting y te ayuda a crear y administrar tu página web aunque no tengas ni idea de programación, ya que te ofrece una interfaz sencilla de usar.

9 herramientas para averiguar el CMS y el resto de tecnología de una web

Builtwith

build with

BuiltWith es una herramienta online que nos da mucha información sobre la web y nos las agrupa por secciones. Podemos averiguar el proveedor de DNS, el theme de WordPress y muchas cosas más.

 

W3techs

W3thechs

Similar a la anterior, pero un poco más anticuada, con W3techs podemos averiguar cosas como el CMS y el lenguaje de programación… podemos usarla para comparar y completar los resultados de otras herramientas.

 

Descarga gratis el

KIT DE RECURSOS GRATUITOS

El recurso que me habría encantado tener cuando empecé: plantillas, descargables, prompts de IA, Curso de diseño web

 

WhatCMS

WhatCMS

Es una herramienta parecida también a las anteriores, pero especializada en averiguar qué CMS está usando una página web: WordPress, Prestashop, Joomla, etc.

 

Chrome Library Sniffer

Library Sniffer

Sniffer es una extensión de Google Chrome para averiguar qué programas está usando una página web. En este caso, nos detecta las herramientas más comunes que esté usando. La información que nos da no es la más extensa ni completa pero por su forma ágil de trabajar puede ser una buena opción para un primer vistazo.

 

Wappalyzer

Wappalyzer

Otra extensión de Google Chrome que nos sirve para analizar qué herramientas y tecnología usa una página web, es bastante potente y nos da una información bastante completa, por ejemplo detecta el CMS, Scrips, Google Adsense, Cloudflare, etc.

 

WordPress Plugin Checker

Wordpress Plugin Checkers

Esta herramienta nos permite averiguar qué plugins está usando una página web. Trabaja bastante lento pero es uno de los programas que nos analiza los plugins de forma más profunda, consiguiendo bastantes resultados con respecto a los plugin.

 

WPThemeDetector

wpthemedetector

Una herramienta bastante usada, nos sirve para analizar una página hecha en WordPress y nos dará información interesante como el nombre de la plantilla o theme que está instalada o los plugin que está usando la web.

Puedes acceder a WordPress Theme Detector en el siguiente enlace: https://www.wpthemedetector.com/

 

What WordPress Theme Is That

what wp themeisthat

Muy parecida a la herramienta anterior, la podemos usar sobre todo para comparar y ampliar resultados.

 

Online Webs Tools – CMS detector

CMS detector

Esta herramienta en principio parece que solo nos da información sobre qué CMS está usando una página web; pero tener en cuenta que si le damos a la opción «Click here to fully analyze» no hará un informe en el que tendremos algunos datos sobre indexación, redes sociales…

Aunque no nos podemos fiar mucho de esos datos, tendremos una visión general sobre la web que queremos analizar

¿Por qué no siempre se muestran los datos? Puedo ocultar esta información en mi web?

Algunas webs pueden bloquear utilizando reglas de seguridad los programas y plugins te permiten hacer estos análisis, por lo que no podrás sacar información de estas webs. En este caso te aparecerá un «error 403 Forbidden»

También puede pasarte si la web está usando un VPN o red privada o con algunos servicios de CDN en WordPress como cloudflare, no te dejará analizar sitios de este tipo ya que se considerarán conexiones maliciosas.

 

Hasta aquí llegó esta recopilación de las nueve herramientas que te ayudarán a saber cómo está hecha un web. Espero que hayas aprendido cómo averiguar el CMS de una página web y qué tema y plugins está usando, así podrás hacer un buen análisis de tus competidores y de páginas webs que te gusten para sacar ideas.

¿Te han sido de utilidad estas herramientas?, ¿Tienes alguna duda de cómo usarlas00?

¿Usas alguna otra herramienta para sacar información sobre cómo está hecha una web?

Cuéntamelo en los comentarios

los post más leídos

16 respuestas

  1. Un post genial, la verdad es que te ahorras un montón de trabajo de búsqueda con estas herramientas.
    Mi favorita sin duda es Built With.

    Un abrazote compañero!!

    1. Hola Bego, gracias por tu comentario,

      La verdad es que mi favorita también es esa, pero las extensiones de chrome son súper cómodas para un primer vistazo. Un abrazo y gracias por pasarte por mi blog 🙂

      1. Hola Alvaro, gracias por pasarte y comentar.

        Pues si tengo que elegir me quedo con la extensión wappalyzer para un primer análisis directamente desde Google Chrome y Builtwith para completar información.

        Un saludo

  2. Está genial este artículo, ya que muchas veces tengo visto funciones de una web que me molaría implementarlas en la mía. A si que muchas gracias por este gran contenido

    1. Hola Alex, muchas gracias por pasarte por mi blog y por tu comentario.

      Claro a mi me pasa constantemente, sobe todo es útil cuando ves que tu competencia implementa alguna función que te podría ser interesante para ti también.

      Un saludo

  3. Muy interesante el artículo Jonathan, solo conocía Builtwith y Wappalyzer, me apunto el resto 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Jonathan Vélez Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones Legitimación: Consentimiento del interesado Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.