¿Qué es un Hosting y cómo funciona?

Compartir este artículo:

Si estás empezando a pensar en crear una página web o has comenzado a hacerte cargo de la web de tu empresa que todo el mundo ignoraba hasta ahora (héroe, eres un héroe), te habrás encontrado varias veces con el término hosting y es normal tener dudas al principio sobre qué es o cuál deberías escoger.

Y para eso estamos aquí, vamos a hablar de todo este jaleo de los diferentes alojamientos webs que hay, para que te quede bien claro.

¿Listos? Rock&Roll

¿Qué es un hosting?

Un hosting es un servicio de alojamiento web que te proporciona un servidor y te permite alojar tu página web en internet. Cuando contratas un hosting, lo que haces es alquilar un espacio en un servidor físico en el que se guardan todos los archivos para que tu web funcione correctamente y esté disponible 24 horas al día.

Hablando claro, si internet es un lugar gigante lleno de información, tu hosting es esa parcelita que alquilas para alojar tu página web y que cualquier persona pueda verla. Esto se encuentra en un disco físico (tamaño gigante) que está en tu empresa proveedora.

 

Tipos de Hosting o alojamiento web

Aunque solemos hablar de hosting o alojamiento como si solo hubiera un tipo, en realidad, los proveedores de alojamiento ofrecen diferentes opciones dependiendo de la exigencia de recursos que vaya a tener tu página web.

Hosting compartido

El hosting compartido es el más usado. En este tipo de alojamiento, los hostings de diferentes usuarios se alojan en un mismo servidor físico y, además, comparten recursos como RAM y CPU. Hay diferentes opciones dependiendo de la configuración que se haga (puedes disponer de diferentes tipos de memoria o recursos para ti).

Hay que tener en cuenta que el uso que haga un usuario de su hosting podría afectar al resto, ya que comparten recursos. Pero en la mayoría de los casos, este hosting es más que suficiente para una web normal de empresa o marca personal.

Hosting Virtual VPS

Un servidor privado virtual. Los usuarios comparten el mismo servidor físico pero, a diferencia del compartido, no comparten recursos. Por lo que lo que haga una cuenta no afecta a las demás.

Dentro de un mismo servidor físico, se compartimenta diferentes VPS con sus propios recursos garantizados.

Cloud Hosting

Usando un alojamiento en la nube, la empresa puede tener un grupo de servidores y tus archivos se replican en cada servidor.

Cuando un servidor tiene un problema, los datos se toman directamente desde otro de los servers del clúster (del grupo de servers enlazados). Esto hace que, en webs con unos requerimientos de recursos muy altos de forma intermitente, consigas no tener ningún tiempo de inactividad.

Hosting WordPress

Es una opción de hosting compartido creado especialmente para usuarios de WordPress. El servidor ya viene configurado específicamente para WordPress y la web puede tener pre-instalada algunos plugins.

Servidor dedicado

Un servidor dedicado es un tipo de hosting en el que tienes un servidor físico para cada cliente. No se comparte el servidor con ninguna otra persona, por lo que todos los recursos del server están disponibles y garantizados para una única persona.

 

¿Cómo funciona un hosting?

Un servidor es un disco duro físico que funciona 24 horas al día para que tu página web esté disponible siempre desde cualquier lugar y tu empresa proveedora de alojamiento se encarga de tenerlo siempre encendido y protegido de fallos y ataques.

Cuando vas a hacer una página web, tienes que buscar una empresa de hosting, que te alquila un espacio en un servidor. En ese espacio está guardado todos los archivos de tu página web.

Cada vez que alguien escribe en su navegador tu dominio (o presiona un enlace hacia tu web) tu servidor transfiere todos los datos al navegador y tu web puede verse.

Casi brujería eh 🙂

que es hosting server

¿Es necesario tener conocimientos técnicos para gestionar un hosting?

Pues por responderte rápidamente: NO.

Si tu hosting tiene un panel de control (como un cPanel) la gestión es muy sencilla e intuitiva. Aunque eso sí, tener ciertos conocimientos técnicos te ayudará a realizar acciones más avanzadas y sacarle más partido a tu hosting.

 

¿Qué tener en cuenta para elegir tu proveedor de hosting?

A la hora de escoger un proveedor de hosting muchos de ellos te ofrecerán servicios más o menos parecidos, entonces, ¿en qué te puedes fijar o prestar atención para decidirte por uno?

Pues no te preocupes, te pongo una pequeña lista de puntos que deberías comprobar cuando lo estés pensando, para ayudarte a decidir:

Que tenga un panel de control para gestionar fácilmente tu hosting (cPanel)

Que no sea inestable y no tenga tiempos de inactividad frecuentes (vamos, que no se caiga).

Busca reseñas en línea para ver las opiniones de los clientes. Te ayudará saber qué es lo que realmente piensan los clientes.

Comprueba que tenga medidas de seguridad avanzadas.

Atención al cliente 24/7 en tu idioma, súper importante.

 

¿Qué otros servicios me puede ofrecer una empresa de hosting?

Las empresas proveedoras de hosting también suelen ofrecer una serie de servicios que se complementan a tu alojamiento web y son interesantes y útiles. Entre ellas puedes encontrar:

Registro y transferencias de dominios

Transferencias de páginas web

Correo electrónico profesional

Certificado de seguridad SSL

Seguridad de tu web

Copias de seguridad

Desinfección de virus en tu web

Es interesante saber qué servicios extra ofrece tu empresa de hosting, porque puedes necesitarlo en algún momento.

 

Personalmente, ¿Qué hosting recomiendo?

Pues por mi trabajo he probado muchas empresas de hosting y aunque hay varias que son buenas, de entre ellas destaco una, que es en la que tengo alojada mi web y la que recomiendo siempre a mis clientes: Raiola Network

¿Por qué? Pues sencillamente porque funciona. Sus servicios de alojamiento son variados para adaptarse a tus necesidades y tienen una calidad fantásticas. Además su servicio de soporte funciona excepcionalmente bien, con tiempos de espera muy bajos y te ayudan o solucionan cualquier problema que puedas tener.

Además su relación calidad/precio es genial, teniendo hosting wordpress desde 8,95 euros al mes.

Shhhh… acércate, te voy a contar una cosa. Por ser tú, te paso un enlace en el que puedes contratar tu hosting de Raiola con un 20% de descuento… shhh. Solo haz clic en el banner de aquí abajo:

hosting raiola

Espero que después de leer este artículo te quede claro qué es un hosting, los diferentes tipos que hay y qué deberías que tener en cuenta a la hora de contratar el tuyo. Ahora estás preparado/a para escoger un hosting apropiado a tu proyecto, espero haberte ayudado.

¿Qué empresa de hosting usas?, ¿Cuál ha sido tu experiencia con ella?

¿Conocías los diferentes tipos de hosting que existen?

Déjame un comentario, me encantará leerte

Compartir este artículo:

Ya que estás aquí, quizás te interese:

Sobre el autor:

Jonathan Vélez
Jonathan Vélez
Soy Formador de Marketing Digital, Consultor especializado en SEO y Diseño web. Me encanta viajar, los deportes acuáticos y las pelis frikis.

Comentarios del post - Anímate y cuéntame qué te ha parecido

Suscribirse
Avisar de
guest
8 Comentarios
más viejos
más nuevos
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Apúntate a Expresso semanal, mi NO newsleter

© 2023 Jonathan Vélez y Agencia Conecta y Crece - Todos los derechos reservados

8
0
? Déjame un comentariox